Claves para encontrar a tu YO REAL
Darnos cuenta de que una persona tiene una doble percepción de sí misma, se produce cuando toma conciencia de su Yo IDEAL, que tiene creado en su mente y su YO REAL.
- ¿Cómo? – me dicen algunos cuando le explico esto mismo.
El despertar o la toma de conciencia es darse de cuenta. Ya que todos pasamos por lo mismo, y a veces nos dejamos llevar por ideas irreales que tenemos de nosotros mismos. Esto es suficiente para trabajar patrones de conducta emocionales como la culpa.
- ¿De aquí viene el sentimiento de la culpa? – me preguntan.
- Sí, no solo aquí pero si la mayoría de las veces, ya que pensabas en tu mente que ibas a reaccionar de una manera y al final te dejas llevar por como realmente tu eres y eso te crea inseguridad en ti y por ello viene la culpa.
La distancia que hay entre tu YO REAL y TU YO IDEAL, tiene que ver con las proyecciones que hayamos recibido en la infancia o en el entorno en el que nos movemos. Son lo que llamamos las famosas etiquetas, que todos de alguna manera inconsciente ponemos a los que nos rodean para hacernos la vida más fácil: “el guapo”, “el listo”, “la chula”, “el desastre”, “el que nunca llega”, “el inteligente”… hay mil de etiquetas que a veces son positivas y nos ayudan y otras que nos hunden o nos llevan al fracaso, la frustración, el estrés y la ansiedad. Ya que va directamente a nuestro YO IDEAL configurado y entendemos que siempre nos tenemos que comportar como nos han dicho que somos.
Cuanta más distancia irreal haya entre tu YO REAL y TU YO IDEAL, más culpabilidad, menos realista serás, más bloqueado te sentirás.
Para reducir esta distancia y tomar conciencia de tu YO REAL, será importante crear nuevas creencias que nos den soporte para nuestras nuevas actitudes y conductas.
Carl Rogers, en su libro El proceso de convertirse en persona, nos propone algunas dentro de su teoría del desarrollo de la personalidad:
- Confiar en mi experiencia: capacidad de reconocer y aceptar la realidad que vivo.
- Las opiniones de los demás son una referencia, no una guía, no pueden marcar nuestro camino.
- Encontrar el significado de la experiencia: solo sabemos a qué sabe un limón cuando lo probamos.
- Tener confianza en los hechos, la fuente de confirmación de los resultados que obtenemos.
- Nuestra autenticidad invocará la autenticidad de los otros: ser auténtico pone en marcha a nuestro ser, nuestro YO real y nos traerá al ser del otro.
- Estamos preparados para construir y crear: seré capaz de comprenderme y comprender a otros y puedo crear la realidad que necesito para alcanzar mis objetivos.
Ahora te toca a ti tomar conciencia y responsabilidad de la creencia que tengas hacía a ti y ponerte en acción para conocerte y generar los cambios necesarios para amarte más a ti mismo/a.
Un abrazo al corazón
Sin comentarios